El Comité de Ecología del cantón del Éufrates, que integra la Administración Autónoma del noreste de Siria (AADNES), desarrolló un proyecto llamado “Vermicompost”, cuyo objetivo es producir fertilizante orgánico para proteger el medio ambiente.
El vermicompost es el resultado del proceso de descomposición mediante diversas especies de lombrices, generalmente lombrices rojas, para crear una mezcla de residuos vegetales o alimentarios en descomposición. El proyecto busca proporcionar fertilizante orgánico a los agricultores durante cuatro meses.
“Trajimos ocho mil lombrices rojas del cantón de Jazira en junio de 2024 para iniciar nuestro proyecto -la ingeniera ambiental explicó Nesrîn Karho-. Luego, las colocamos en refugios y las alimentamos con restos de verduras y frutas, cáscaras de huevo trituradas y virutas de madera, excepto frutas ácidas, ajo y cebolla. A las lombrices les favorece un ambiente con un contenido de humedad del 70%. El uso de compost en la agricultura es una medida eficaz para la conservación del agua”.
Nesrîn indicó que en un principio se van a producir cien toneladas de compost. “Todavía estamos en proceso de criar lombrices. Sin embargo, necesitamos más lombrices para producir cien toneladas de compost natural cada tres meses”.
El proyecto tiene dos objetivos: el primero es transformar los residuos en un fertilizante eficiente y sostenible sin un impacto ambiental significativo. “Pretendemos utilizar este fertilizante como alternativa a los fertilizantes químicos, ya que estos tienen efectos nocivos en el suelo, el aire, las personas, los animales y el medio ambiente. El segundo objetivo del proyecto es proteger el medio ambiente”, señaló la ingeniera ambiental.
La iniciativa es la primera de su tipo en el cantón. Nesrîn espera que “todos los agricultores y ambientalistas utilicen fertilizantes orgánicos sin usar fertilizantes químicos para que juntos tengamos un medio ambiente limpio y saludable”.
FUENTE: Bercem Cudi / JINHA / Traducción y edición: Kurdistán América Latina



