El co-presidente del Consejo Ejecutivo de la Unión de Comunidades de Kurdistán (KCK), Cemil Bayık, brindó un mensaje luego de conocerse el “Llamamiento por la paz y la sociedad democrática” transmitido por el líder kurdo Abdullah Öcalan a finales de febrero.
A continuación publicamos la declaración completa:
Queridos pueblos, queridos kurdos y kurdas y queridos pueblos de Kurdistán:
Nos encontramos en el mes del Ramadán y el Newroz, y se acerca el Eid al-Fitr. Aprovecho esta oportunidad para felicitarlos por el Eid y enviar mis saludos y respetos a Rêber Apo (Abdullah Öcalan). En este contexto, también recuerdo con respeto a los mártires que dieron su vida en la lucha por la libertad y la democracia. Siempre serán los pioneros de nuestra lucha.
Como es sabido, Rêber Apo ha tomado una iniciativa histórica. En 1973, lanzó una intervención histórica en favor de los kurdos y el pueblo de Kurdistán, y hoy, de nuevo, está desarrollando una intervención aún mayor y más profunda. Cuando Rêber Apo sentó las bases de esta lucha, el pueblo kurdo dormía en la muerte. Había sido separado de sus raíces, su historia, sus valores y de todo. Se encaminaba hacia la extinción. Nadie creía que los kurdos pudieran recuperarse. Pero Rêber Apo no lo toleró. Una vida que mata a los kurdos era imposible. Así que decidió proseguir con su histórica intervención con el objetivo de devolverles la vida. Como resultado, logró que el pueblo se levantara de nuevo. Todos los caminos estaban cerrados. A los kurdos y las kurdas solo les quedaba una opción: tomar las armas contra el genocidio y la ocupación. Así surgió la lucha armada. Las guerrillas desempeñaron un papel histórico e impulsaron al pueblo kurdo a iniciar serhildans [levantamientos populares]. El pueblo kurdo se había reapropiado del verdadero significado del Newroz. Ese pueblo, que estaba al borde de la muerte, revivió, se alzó y comenzó a luchar por su existencia, por la libertad y por la democracia.
En aquel momento, Rêber Apo dijo: “Hemos desarrollado una revolución de resurrección y la hemos logrado”. Por lo tanto, quería transformar la lucha armada en una lucha política. Quería desarrollar la lucha democráticamente sobre bases políticas. Porque toda la lucha y el objetivo de Rêber Apo eran permitir que un pueblo luchara por su libertad en cualquier circunstancia. Y dado que esto se comprendió, la lucha política y democrática debía desarrollarse. La solución debía alcanzarse sobre esta base. Así pues, declaró un alto el fuego en 1993. Turgut Özal respondió a dicho alto el fuego y se desarrolló un proceso democrático y político. Pero fue saboteado. Tanto las estructuras mafiosas dentro del movimiento por la libertad como dentro del Estado impidieron que dicho proceso se desarrollara con éxito, y durante el mismo, Turgut Özal también fue asesinado. Pero Rêber Apo insistió en su decisión. La señaló en su entrevista con Mehmet Ali Birand. En 1995, presentó un informe a nuestro movimiento y nos convocó a un congreso para impulsar el cambio en el movimiento por la libertad. En este V Congreso se lograron algunos cambios, pero fueron muy insuficientes e incompletos.
A pesar de esto, Rêber Apo insistió en la estrategia que quería desarrollar, el cambio y la transformación que quería lograr en el movimiento por la libertad, y por ello tomó las medidas correspondientes. Cuando Necmettin Erbakan llegó al poder en Turquía, envió algunas cartas a Rêber Apo, a las que este respondió. Necmettin Erbakan también quería que se resolviera la cuestión kurda. Quizás Turgut Ozal y Necmettin Erbakan no querían desarrollar una solución como nosotros y nosotras queríamos, pero sabían que si no resolvían esta cuestión fundamental, Turquía se enfrentaría a problemas mucho mayores en el futuro. Por lo tanto, querían resolverla de alguna manera. Pero al igual que Turgut Ozal fue asesinado, también lo fue Necmettin Erbakan. Sin embargo, Rêber Apo continuó trabajando con base en esta estrategia.
El 15 de agosto de 1998, Rêber Apo hizo una evaluación en la que expresó que trabaja para completar el trabajo que había iniciado en 1993 y desarrollado en 1995. Quería completar el cambio y la transformación que había iniciado en el movimiento por la libertad. Con base en esto, volvió a declarar un alto el fuego. Pero la respuesta fue la conspiración internacional. Mediante la conspiración internacional, intentaron impedir el éxito de los esfuerzos de Rêber Apo. Comprendieron que si se lograba el cambio y la transformación dentro del movimiento por la libertad, ya no podrían detenerlo. Organizaron la conspiración internacional para impedir que el movimiento por la libertad siguiera desarrollándose. Como es sabido, Rêber Apo fue tomado como rehén, pero aun así no abandonó su objetivo. A pesar de las circunstancias más difíciles en Imrali, logró completar la labor que inició en 1993.
Tomando esto como base, desarrolló un nuevo paradigma. Hasta 2005, logró plasmarlo integralmente, presentarlo y asumir su responsabilidad. Conforme a ese paradigma, comenzó a trabajar con decisión y valentía, enfrentando las condiciones de Imrali. Quería encaminar a todo el movimiento por la libertad hacia la democracia y la política. Quería resolver la cuestión kurda por medios democráticos y políticos. Cada vez que daba un paso en esa dirección, intervenían quienes se oponían a la solución de la cuestión kurda, quienes buscaban la guerra y lucraban con ella. Intervinieron en 2003, 2005, 2009, 2013 y 2015 para impedir que el movimiento por la libertad implementara el nuevo paradigma. No querían que el movimiento por la libertad se organizara según el nuevo paradigma para consumar el genocidio y la exterminación. Rêber Apo, sin embargo, no se rindió. Porque el objetivo de Rêber Apo era crear un pueblo capaz de luchar por su libertad en cualquier circunstancia, y ha tenido éxito en esta causa. Por eso dijo: “Ha comenzado la era de los pueblos; ha terminado la era de los partidos”. El PKK había desempeñado su papel histórico. Impidió la asimilación y el genocidio, revitalizó al pueblo kurdo y lo puso de pie. Condujo al pueblo kurdo hacia la libertad y la democracia. Por lo tanto, la labor del partido estaba completa. Era la era de los pueblos, por lo que había cambiado el paradigma y quería organizar la sociedad en consecuencia, para crear una sociedad organizada, un pueblo con voluntad.
Los colaboradores del Estado turco, la OTAN y el sistema de la modernidad capitalista, tanto dentro como fuera de Kurdistán, siempre han apoyado al Estado turco y su política de negación y aniquilación. El Estado turco siempre se ha esforzado por obtener resultados con esta política. Su objetivo era liquidar el movimiento por la libertad y consumar el genocidio kurdo. Con la captura de Rêber Apo, el movimiento sufrió un duro golpe. Calcularon que si lo perseguían, no podría implementar el nuevo paradigma ni continuar librando una lucha acorde. Sobre esta base, emplearon todos los medios a su alcance. Presentaron una política y un plan, afirmaron que los obligarían a someterse. En otras palabras, afirmaron que quebrarían la voluntad del pueblo kurdo, liquidarían su movimiento por la libertad y consumarían el genocidio kurdo. Trabajaron sobre esta base durante años. Especialmente después del 15 de febrero, profundizaron estas políticas. Calcularon que obtendrían resultados de esta manera, pero no los obtuvieron. Por mucho que se esforzaron por liquidar al PKK y consumar el genocidio kurdo, al final fracasaron. Al mismo tiempo, los problemas de Turquía solo han empeorado.
La Tercera Guerra Mundial se desarrolló con el foco puesto en Medio Oriente. Turquía e Irán desempeñaron un papel importante en la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Su función era desarrollar la mentalidad y el sistema del Estado-nación aquí. Con base en esto, se formó el Acuerdo Sykes-Picot mediante la alianza entre Gran Bretaña y Francia. Este allanó el camino para el sistema de la modernidad capitalista. Pero ahora, la Tercera Guerra Mundial ha puesto fin al Acuerdo Sykes-Picot. El sistema del Estado-nación recibió un duro golpe y surgió una nueva situación fundamental en Medio Oriente. Como resultado, Irán y Turquía ya no desempeñan el papel que solían tener. Tras la Primera Guerra Mundial, se estableció el Estado turco, Shah Pahlavi se convirtió en el líder de Irán y, tras la Segunda Guerra Mundial, se estableció Israel. Tras la Tercera Guerra Mundial, la hegemonía israelí se desarrolló en Medio Oriente, reemplazando así a Turquía e Irán. Por eso, Turquía e Irán sufren tanto. Fueron ellos quienes desarrollaron el sistema de Estado-nación que ahora se está desmantelando en Medio Oriente. Ha surgido un gran peligro tanto para Irán como para el Estado turco.
Turquía se está dando cuenta del gran peligro que le acecha. Teme la guerra que Israel libra. Se da cuenta de que no tiene a nadie que la ayude a salir de su difícil situación, salvo los kurdos y las kurdas. Por ello, quiere prevenir el peligro que representan los kurdos y las kurdas y salir de su difícil situación con su ayuda. Así pues, no tiene muchas opciones. O mejora sus relaciones con los kurdos y las kurdas y consigue su apoyo, para así salir de la difícil situación en la que se encuentra, o sufrirá un duro golpe. Por eso, Devlet Bahceli tomó la iniciativa y se reunió en el Parlamento con el Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (Partido DEM).
Querían liquidar al PKK y consumar el genocidio kurdo. Para ello, se centraron en Rêber Apo, con la idea de que, una vez neutralizado, obtendrían resultados. Pero los acontecimientos y cambios en Medio Oriente y los problemas que enfrentaba Turquía les demostraron que estaban equivocados y les obligaron a recurrir a Rêber Apo. Ahora han comenzado a aceptar a Rêber Apo y a los kurdos. Se ha producido un cambio radical.
Sus intenciones no son tan relevantes para nosotros y nosotras, pero es necesario ver y comprender los cambios, los acontecimientos y las medidas adoptadas en consecuencia. Rêber Apo formuló el llamamiento a la paz y a una sociedad democrática en estas condiciones. Porque Rêber Apo comprendió que si tomaba la iniciativa, podía obtener resultados. Expresó su poder para desarrollar esta iniciativa. Rêber Apo vio que podía culminar el proceso que inició en 1993, porque las condiciones habían cambiado mucho. Es capaz de alcanzar sus metas y objetivos. Por lo tanto, Rêber Apo afirmó que la era de los partidos ha terminado y que ha comenzado la era de los pueblos. Desea fortalecer, organizar y desarrollar la sociedad y las comunidades kurdas. La iniciativa que ha iniciado, la declaración y el llamamiento que ha hecho se desarrollaron sobre esta base. No es que se sentara a negociar con el Estado turco y diera este paso. Este movimiento es un movimiento de voluntad. Rêber Apo realizó una intervención histórica en un momento en que no había oportunidades, en que había muchas dificultades, cuando la política genocida del Estado turco se estaba ejecutando con toda su fuerza, cuando los kurdos y las kurdas estaban al borde de la muerte. Rêber Apo cree en sí mismo, en su voluntad, en sus camaradas y en su pueblo; se ha preparado bien y, sobre esta base, está dando estos pasos. Con los pasos que está dando, también está obligando al Estado turco a dar pasos. Quiere desarrollar la política democrática y que el pueblo tenga voluntad propia para que pueda decidir su propio destino. Este es el objetivo y el propósito de la iniciativa de Rêber Apo. Rêber Apo pretende sacar la cuestión kurda del terreno de la guerra. Lo que era necesario hacer en el terreno de la guerra ya se ha hecho; los problemas pendientes deben resolverse sin guerra. El movimiento y el pueblo han llegado a esta etapa.
Muchos Estados, poderes, individuos y políticas y políticos kurdos, en Turquía y en el ámbito internacional se benefician de la guerra en Kurdistán. No quieren que la guerra termine; no quieren que la lucha por una solución a la cuestión kurda se traslade al plano político y legal. En el momento en que se resuelva la cuestión kurda, perderán su sustento. Lograr esto y dejar que sus intentos de sabotaje sean en vano es uno de los objetivos de la iniciativa de Rêber Apo.
En la época del socialismo real, muchas organizaciones, fuerzas e incluso Estados se organizaron aprovechando su fuerza. Tras el colapso del socialismo real, los partidos y Estados afiliados a él también se derrumbaron uno tras otro. El PKK también surgió en las condiciones del siglo XX y se fundó bajo la influencia del socialismo real. Hoy solo queda el PKK, mientras que todos los demás fueron liquidados. El hecho de que solo el PKK sobreviva está relacionado con la realidad de Rêber Apo. Desde sus inicios hasta la actualidad, Rêber Apo ha basado cada paso en el cambio, la transformación y la reorganización. Siempre mantuvo una línea independiente en ideología, filosofía, organización y lucha. Nunca consideró que lo que había desarrollado fuera completo ni suficiente; lo consideraba incompleto y anhelaba perfeccionarlo. Esto mantenía vivo el movimiento por la libertad, desarrollándose, renovándose y alcanzando el éxito. A esto se debe que todos los ataques y conspiraciones contra el movimiento por la libertad fracasaran. El carácter de Rêber Apo se basa en el éxito y el desarrollo. No conoce límites. Se centra únicamente en lo que le sirve.
El movimiento por la libertad comenzó como partido, y su objetivo era crear un pueblo que luchara por su libertad en cualquier circunstancia. Esto se logró en 1993. La lucha de Rêber Apo desde 1993 se centró exclusivamente en una sociedad democrática. El paradigma que desarrolló en Imrali también se basa en esta premisa. No pudimos cumplir ese paradigma por completo debido a todas las intervenciones, y también tuvimos nuestras deficiencias. Por eso este proceso tardó tanto.
Rêber Apo ha tomado una decisión histórica y está desarrollando una intervención histórica acorde con ella. Ha decidido poner el movimiento por la libertad completamente al servicio del nuevo paradigma. Este nuevo paradigma se basa en la libertad de las mujeres, la ecología social y la sociedad democrática. Rêber Apo trabaja por la hermandad y la paz sobre la base de una sociedad libre. El movimiento por la libertad ha trascendido las fronteras de Kurdistán y se ha convertido en una esperanza internacional. Es imposible continuar esta lucha y alcanzar nuestros objetivos solo a través de un partido. El partido ha cumplido y completado su papel. No responde adecuadamente al proceso de desarrollo; sigue siendo estrecho. Por lo tanto, Rêber Apo está implementando cambios en cuanto a organización y lucha según los acontecimientos y cambios. No renunciamos a nuestra ideología, filosofía ni paradigma. Estamos llevando a cabo un cambio y una transformación basados en cómo podemos aplicarlos en cuanto a organización y lucha. El movimiento de Rêber Apo se está reorganizando sobre esta base.
El PKK ha sido un gran servicio no solo para el pueblo de Kurdistán, sino para toda la humanidad. Quizás algunos hoy lo nieguen, e incluso digan: “El PKK está bloqueado; no le queda nada por hacer; todos sus caminos están cerrados; solo le queda un camino: rendirse”. Dicen esto de Rêber Apo y del PKK. Es un insulto. Solo los inescrupulosos y los enemigos declarados de Rêber Apo y del PKK hablan así. Algunos de ellos han sido hostiles desde la fundación del movimiento por la libertad y seguirán siéndolo en el futuro. Nuestro pueblo debe comprender esto. Quienes dicen cosas como esta ahora mismo, quienes juran enemistad contra el movimiento por la libertad y quienes emiten discursos tan vanos son quienes se están debilitando, están desesperados y corren un gran peligro. Buscan engañar a todos y a todas, ocultar su debilidad y aparentar fortaleza. Están librando una guerra psicológica especial contra Rêber Apo y este movimiento. No lo hacen solo hoy; han aplicado esta política desde el principio. Pero quizás hoy hayan alcanzado el nivel más alto.
El PKK ha logrado grandes cosas. Evitó la negación, el exterminio y la asimilación. Reanimó al pueblo kurdo, que dormía en la muerte y se enfrentaba a la extinción. El PKK condujo al pueblo hacia la libertad y la democracia, y lo obligó a luchar por ellas. Allanó el camino hacia la política democrática, la paz y las soluciones. Creó una identidad para los kurdos y las kurdas y desarrolló la unidad kurda. Impulsó una revolución democrática. Provocó cambios en la mentalidad, la personalidad y la vida de los kurdos y las kurdas. Impulsó la revolución de las mujeres. Restauró todo lo que les habían arrebatado. El PKK ha llevado a los kurdos y a las kurdas a esta etapa. Ahora lucha por resolver los problemas de la libertad y la democracia. Rêber Apo ha declarado esta acción. El pueblo kurdo se ha convertido en un pueblo respetado en todo el mundo. La lucha por la democracia y la libertad se basa en las mujeres kurdas, el pueblo kurdo, Rêber Apo y su paradigma. Y ahora Rêber Apo quiere eliminar los efectos del socialismo real del movimiento. Esta es también una de las razones por las que desarrolla esta iniciativa. Así como busca resolver los problemas de los pueblos, también busca resolver los del socialismo. Por eso la iniciativa que desarrolla es tan importante e histórica.
Cuando Rêber Apo expresó su deseo de desarrollar la iniciativa por la paz y una sociedad democrática, muchos intentaron impedirlo. Querían impedir que Rêber Apo hiciera su declaración. Se nombraron fideicomisarios por la fuerza, se produjeron arrestos, insultos y todo tipo de ataques. Con esto, intentaron generar una reacción e impedir la declaración, sabiendo que el anuncio generaría muchos cambios tanto en Turquía como en Medio Oriente. No querían que se desarrollara la democracia, la libertad y la paz, porque lucraban con la guerra. Aun así, Rêber Apo anunció esta iniciativa con determinación y valentía. Nadie puede oponerse a Rêber Apo y su paradigma. Quizás intenten sabotear a Rêber Apo. Intentarán aislarlo, debilitarlo e incluso destruir la fe en Rêber Apo. Harán todo lo posible. Nuestro pueblo debe ser consciente de ello. Y así como estos grupos quieren sabotear la iniciativa y lucrar con ella, nuestro pueblo, nuestros amigos y amigas internacionales, las fuerzas que luchan por la libertad y la democracia, y quienes trabajan para establecer el socialismo, también deben proteger a Rêber Apo y la iniciativa que ha iniciado. Deben unirse en torno a Rêber Apo. Rêber Apo ha asumido una misión ardua e histórica, y como él mismo ha señalado, todos deben compartir esta responsabilidad. Así como Rêber Apo fue pionero en esta iniciativa, todos deben participar y liderarla. Deben aspirar a la paz y a la creación de una sociedad democrática. Nuestro pueblo en Turquía, todos los pueblos que viven en Turquía, lograrán grandes resultados gracias a ella. Si la democracia se desarrolla en Turquía, todos los problemas del país, incluida la cuestión kurda, se resolverán. Esto tendrá un gran impacto en Medio Oriente, ya que la democratización también se desarrollará allí. Se logrará una nación democrática, la hermandad de los pueblos, la unidad de los pueblos y la justicia. Los efectos de la iniciativa ya se pueden ver en Siria.
El norte y el este de Siria y el gobierno de Damasco han formado una alianza. Este puede ser un comienzo positivo. Esta situación se ha desarrollado gracias a la lucha del pueblo del norte y el este de Siria. Lucharon y luchan heroicamente, y como resultado, esta alianza se ha consolidado. Con este paso, pretenden llevar la lucha que han librado durante años, pagando un alto precio y sufriendo un gran dolor por ello, a una nueva etapa, una nueva era. Quieren crear una nueva Siria sobre la base de una política y una nación democráticas. Esta acción también cumple este propósito.
Si la iniciativa desarrollada por Rêber Apo y su llamamiento llega a buen puerto en Turquía, tendrá un impacto aún mayor en Medio Oriente. E incluso tendrá un gran impacto en la humanidad. Para quienes luchan por la paz, para quienes luchan por la libertad y la democracia, y para quienes luchan por el socialismo y la justicia, Rêber Apo ha desarrollado precisamente esta iniciativa. Todos y todas deben participar en ella y cumplir con su deber. Todos y todas deben centrarse en cómo liderar esta iniciativa y cómo construir la democracia, la libertad y la paz.
El papel principal aquí recae en las mujeres y los jóvenes. El movimiento de mujeres expresó que la iniciativa desarrollada por Rêber Apo es esencial para ellas. Nuestro movimiento también afirmó que esta iniciativa es un manifiesto para las mujeres en el siglo XXI. Se les pide a las mujeres y a los jóvenes que lideren esto para crear una sociedad democrática. El paradigma desarrollado por Rêber Apo se basa en la liberación de la mujer, la ecología social y la nación democrática. Las mujeres y los jóvenes deben desempeñar un papel estratégico en la realización de este paradigma. Tanto las mujeres como los jóvenes han declarado que están listos para esto, y los felicito por esta ocasión.
El pueblo aleví debe saber que también es una de las principales fuerzas de esta iniciativa. La iniciativa desarrollada por Rêber Apo los mantendrá vivos. La iniciativa desarrollada por Rêber Apo es para todos los pueblos, para todas las religiones, creencias y culturas. Es una iniciativa por una nación democrática, la libertad, la democracia, la paz y la justicia. Es para todos y para todas. No se trata solo de la comunidad kurda, del pueblo kurdo, sino también, por ejemplo, de los pueblos, la sociedad, los intelectuales y los políticos de Turquía. Con esta iniciativa, todos y todas saldrán ganando. Nadie perderá. Por eso, nadie debería oponerse. La oposición turca, especialmente el (partido) CHP, las fuerzas socialistas y democráticas, debe apoyar esta iniciativa. El pueblo kurdo apoya la iniciativa y lucha en base a ella. El Estado turco, el gobierno actual, ha envenenado a la sociedad turca. Es necesario eliminar este veneno de la sociedad turca. Y este no es solo el deber de Rêber Apo, del movimiento por la libertad y del pueblo kurdo, sino también el deber del pueblo turco. Es también el deber de quienes lideran a esos pueblos y de quienes luchan por la democracia, la libertad y el socialismo en Turquía.
Rêber Apo señaló que se le debía dar la oportunidad de desempeñar su papel; se debían crear oportunidades para que pudiera llevar el movimiento al terreno político y legal. “Puedo hacerlo”, dijo. En este curso, también dijo que “el PKK debe disolverse y deponer las armas. Para ello, se debe convocar un congreso y tomar estas decisiones”. La dirección del PKK también respondió y afirmó claramente que está preparada, que apoya la iniciativa de Rêber Apo y su llamamiento. “Para que esto suceda, debe establecerse un alto el fuego bilateral”, dijeron. Porque el Estado turco no ha abandonado la guerra. Los vehículos aéreos no tripulados (UCAV) sobrevuelan el lugar a diario. Sus bombardeos diarios con aviones, tanques y artillería continúan. Cualquiera puede asumir que es básicamente imposible y peligroso convocar un congreso en estas condiciones. Si el Estado realmente desea esto, y considerando el llamamiento de Rêber Apo, así como la reacción de la dirección del PKK, deben crearse las condiciones adecuadas para que se celebre un congreso y se tomen las decisiones necesarias. El movimiento lo ha señalado, al igual que nosotros y nosotras como co-presidentes del Consejo Ejecutivo.
Algunas personas en el Estado turco pronuncian discursos en sus instituciones, en la prensa y en la política. Vemos con sus discursos que buscan sembrar el caos y enturbiar el ambiente. Esto, por supuesto, no inspira confianza a nadie. Si quieren resolver la cuestión kurda, si quieren que Turquía esté libre de peligro y si quieren que Turquía se democratice, entonces deberían dejar de hacer estas declaraciones. Todos y todas lo desean y esperan.
Como ya he recalcado, este es un proceso muy delicado y no se desarrollará de forma relajada. Nuestro pueblo debe ser consciente de ello. Para que la iniciativa de Rêber Apo dé resultados, la campaña global iniciada por su libertad física no solo debe continuar, sino incluso intensificarse. Todo nuestro pueblo y nuestros aliados internacionales deben movilizarse sobre esta base. Es necesario garantizar la libertad física de Rêber Apo y destruir el sistema de Imrali. La lucha por este objetivo debe fortalecerse. Esto es lo que se nos pide a todos y a todas, no solo en el norte de Kurdistán y Turquía, sino en todo el Kurdistán y en el extranjero. Todos los aliados internacionales del pueblo kurdo deben luchar sobre esta base. Todos deben actuar por la libertad física de Rêber Apo para que pueda desempeñar su papel. Solo así la iniciativa que ha desarrollado podrá culminar.
Si la lucha se fortalece sobre esta base, la libertad física de Rêber Apo estará garantizada y el sistema de Imrali colapsará. Esto creará una nueva situación para nuestro pueblo, para todos los pueblos. Nuestro pueblo y nuestros amigos y amigas internacionales deben saber que Rêber Apo siempre ha luchado por el pueblo kurdo, por todos los pueblos y la humanidad, incluso enfrentando las condiciones y conspiraciones más difíciles. Desde el primer día de la fundación del movimiento por la libertad hasta hoy, nunca ha vivido para sí mismo. Ha dedicado toda su vida al servicio del pueblo kurdo y la humanidad. Quiere que esta lucha alcance su objetivo. La iniciativa que ha desarrollado se basa enteramente en esta premisa. Todos y todas debemos abrazar esto, asumir la responsabilidad de Rêber Apo y no dejarlo solo. El pueblo kurdo, los pueblos de Turquía, los pueblos de Medio Oriente y la humanidad también saldrán victoriosos gracias a esta iniciativa. Por ello, felicito una vez más a todos y a todas por el Newroz y las celebraciones del Ramadán, y les expreso mi respeto.
FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América