Zübeyir Aydar, miembro del Consejo Ejecutivo de la Unión de Comunidades de Kurdistán (KCK), informó que que antes del mensaje transmitido por el líder kurdo Abdullah Öcalan, funcionarios del Estado mantuvieron conversaciones en la isla-prisión de İmrali con el fundador del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), con el conocimiento y la aprobación del presidente turco Recep Tayyip Erdogan. Aydar también expresó que luego del llamado de Öcalan, el Estado turco debe tomar medidas sobre las cuestiones acordadas en Imrali.
-¿Cuáles son los antecedentes de este proceso y cómo se ha desarrollado?
-Las delegaciones gubernamental y estatal no se reunieron con el presidente Öcalan al principio. Se trata de un proceso de negociación que viene de lejos. Y estamos hablando de un proceso en el que, aunque no esté escrito, toman la iniciativa sobre ciertos temas, y con el fin de alcanzar un acuerdo, hablan de entenderse y de cuáles son sus expectativas mutuas. Basándome en nuestros 32 años de experiencia, puedo decir que el presidente Öcalan nunca hace este tipo de declaraciones espontáneamente o por casualidad en este tipo de procesos. Pero cuando encuentra la ocasión, siempre hace declaraciones en favor de la paz.
-Según ha señalado usted, el líder del CHP, Özgür Özel, informó de que un comité de veinte personas, incluidos cuatro funcionarios estatales plenamente autorizados y expertos jurídicos, llevaba un año trabajando en los acuerdos legales. ¿Dispone de información al respecto?
-Tenemos información similar. Ya teníamos esta información. En otras palabras, sabemos que se ha formado una comisión jurídica y que está trabajando en cuestiones jurídicas y constitucionales. No sabemos si son cuatro, pero sabemos que figuras autorizadas en nombre del Estado llevan mucho tiempo yendo allí y manteniendo conversaciones. Esta cuestión no es algo tan simple como que Devlet Bahçeli (líder del partido de ultraderecha MHP) tenga un sueño una noche y luego salude al Partido DEM (prokurdo) a la mañana siguiente.
-¿Y cómo funciona?
-Se trata de un asunto planificado y preparado de antemano. La delegación que fue a İmrali también se reunió con Bahçeli y compartió los temas tratados. Las cuestiones expuestas a la opinión pública se desarrollaron después. Con esta declaración, se ha entrado en una nueva fase. La llamada del presidente Apo (Öcalan) abre una nueva etapa.
-¿Existe alguna posibilidad de que Erdogan desconozca este proceso?
-No, Erdogan está al tanto de todo. Las delegaciones que van allí van con su aprobación. Informan sobre lo que se discute y lo que se hace allí. Conocemos esta tradición estatal. Ni el más mínimo nombramiento se hace sin el conocimiento de Erdogan. No es posible que los funcionarios estatales vayan a İmrali para discutir un problema tan grave y Erdogan no lo sepa. Esto no es posible. Erdogan lo sabe y lo aprueba. También lo hizo en el pasado.
-Analizando el contenido del llamamiento, ¿a quién se dirige el líder Apo y qué le dice?
-La esencia del llamamiento está dirigida al Estado. Ahora la pelota está en el campo del Estado. El líder Apo ha dejado claro que la parte kurda cumplió con creces su parte. También ha dicho cómo se pueden resolver los problemas que más preocupan al Estado. Ahora es el turno del Estado. Sí, también hay un llamamiento a la organización (PKK), pero le dice: “Si se establece una política democrática y un marco legal, entonces tomen estas medidas. Convoquen el Congreso, tomen decisiones y eliminen las armas de la ecuación”. En otras palabras, está hablando de crear un marco político y legal democrático. La contraparte responsable de esto es el Estado. Ya conocemos los antecedentes. En este momento, la parte principal responsable es el Estado y el gobierno. Deben tomar medidas rápidamente. Si se estancan, entonces el proceso se estancará.
-El co-presidente adjunto del Partido DEM, Tayip Temel, compartió detalles sobre la reunión de la Delegación Imrali en Medya Haber TV. Dijo que el líder Apo le dijo a la delegación que está en marcha una dinámica golpista y que el proceso debe evolucionar rápidamente hacia una resolución. ¿Es esto lo que quería decir con “estancamiento”?
-La dinámica golpista siempre ha estado en juego en procesos similares y ha llevado a su fracaso en el pasado. Los acontecimientos recientes, como los nombramientos de fideicomisarios (interventores estatales), los arrestos, los ataques a Rojava y las operaciones militares en las Zonas de Defensa de Medya (en Bashur, Kurdistán iraquí), no son una coincidencia. En particular, los ataques a organizaciones como el HDK (Congreso Democrático y para la Igualdad de los Pueblos), que no tiene conexión con el PKK y cuya única demanda es la democratización de Turquía, no se pueden explicar de otra manera. Aquellos que quieren una solución deben actuar rápidamente.
-¿Qué más debe hacer el Estado?
-Digamos que el PKK depone las armas: ¿a dónde irán los que se desarmen? ¿Qué pasará con ellos? ¿Cuál será el marco legal? Las cárceles están llenas de gente, ¿qué pasará con ellos? ¿Qué pasará con el líder Apo? Hay que incorporarlo pronto al proceso. El líder Apo ha declarado anteriormente que necesita participar activamente las 24 horas del día. Debe poder comunicarse libremente con todo el mundo. Esto no se puede lograr con una sola declaración o con una visita de delegación una vez al mes.
-Al mismo tiempo, la guerra continúa. Es decir, los ataques continúan. ¿Puede celebrarse un congreso (del PKK) en una situación así?
-Las operaciones deben detenerse. No se puede convocar un congreso ni tomar decisiones mientras continúen las operaciones militares y los ataques a la voluntad del pueblo. Así no es como funciona. El gobierno debe actuar rápidamente.
-¿Qué opina de la declaración del líder del MHP, Devlet Bahçeli?
-Devlet Bahçeli hizo una breve declaración en nombre del MHP, mencionando “un tiempo sagrado por delante”. Pero, ¿qué significa este tiempo sagrado? Es necesario aclararlo. Una simple declaración no es suficiente, el tema debe abordarse adecuadamente. Se necesita una hoja de ruta. Esta cuestión ya no se puede solucionar enviando mensajes a distancia a través de los medios de comunicación.
-¿De qué tipo de hoja de ruta está hablando?
-El líder Apo debe ahora sentarse con más libertad con la delegación. También debe sentarse con el Estado y debe haber una hoja de ruta. Como dijo, esto debe hacerse rápidamente. Si se prolonga, la dinámica golpista bloqueará el proceso. El Parlamento debe tomar medidas de inmediato. Hoy, las declaraciones del líder del CHP, Özgür Özel, fueron muy apropiadas. Se debe formar una amplia comisión que involucre a todos los partidos políticos y la sociedad civil para supervisar este proceso. Esta cuestión no se limita a las armas en poder del PKK.
-¿Qué pasa si las cosas no proceden como se ha discutido?
-Esta es la cuestión kurda y debe resolverse. Ha sido una fuente de derramamiento de sangre y destrucción durante doscientos años. ¿Por qué se tomaron las armas en primer lugar? Si no se resuelve el problema, incluso si se dejan las armas existentes, surgirán otras nuevas de una manera diferente. Estas armas son el resultado del problema. Si no se elimina la causa raíz, otros surgirán y tomarán medidas diferentes. Todos deben tomar este problema en serio. La parte kurda ha hecho su llamamiento. El líder Apo ha dado un paso audaz. No todos los líderes pueden hacerlo. Él es un líder del pueblo y ha dado un paso valiente, ha asumido un riesgo y ha hecho un llamamiento. La otra parte debe responder en consecuencia.
-Ha habido declaraciones importantes de varios círculos internacionales. ¿Cómo las evalúa?
-Las declaraciones por sí solas no son suficientes. Esto ya no es sólo un asunto interno de Turquía, es un problema importante que ni siquiera se limita a Medio Oriente. Se ha extendido a Europa y a diferentes partes del mundo. Es un problema global. Hoy, la parte kurda ha dado un paso importante hacia la paz. Todos deben apoyarlo y asumir un papel para garantizar una solución pacífica a través del diálogo.
-Desde hace algún tiempo, las cartas del líder Apo han sido tema de debate. Una de ellas fue enviada a Europa. ¿Cuál es su postura al respecto? ¿Es usted parte de algún mecanismo en estas discusiones en curso sobre una solución?
-Esto es sólo el principio. La declaración acaba de hacerse y las cartas acaban de llegar. La organización está totalmente comprometida con este asunto y seguirá comprometida. El líder Apo no tomará medidas sin consultar a la organización: todo se decidirá conjuntamente. Está abordando el tema de manera amplia, no limitándolo al PKK y sus grupos afiliados, sino incluyendo a todos los kurdos. La delegación ha viajado al Kurdistán del Sur (Bashur) y ha mantenido reuniones, y se han celebrado reuniones con partidos políticos en Turquía. El Estado debe permitir este proceso. Esto es lo que exige el líder Apo: consultar y reunirse con la organización en persona.
FUENTE: ANF / Baris Boyraz / Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid
