Durante este jueves, el pueblo kurdo siguió atentamente los acontecimientos donde se conoció el mensaje del líder kurdo y fundador del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), Abdullah Öcalan.
Luego de leer el mensaje de Öcalan en una conferencia de prensa en Estambul, Turquía, el integrante de la denominada Delegación de Imrali -que visitó en tres ocasiones a Öcalan en los últimos meses-, Sırrı Süreyya Önder, dijo que el fundador del PKK le comunicó a la delegación que “sin duda, en la práctica, la deposición de las armas y la disolución del PKK requieren el reconocimiento de la política democrática y la dimensión legal”.
Önder hizo referencia a uno de los puntos del mensaje, donde Öcalan convoca a dejar las armas a las guerrillas del PKK y que la organización se disuelva.
Por su parte, Akın Birdal, defensor de los derechos humanos kurdo y ex diputado, afirmó: “Creo que Öcalan ha dicho su palabra. Lo importante aquí es ver cuál será la palabra del Estado (turco). Sin duda, hoy es un día histórico. Es un comienzo”.
En declaraciones a la agencia de noticias Mezopotamya, Birdal remarcó que ahora “se debe trazar inmediatamente una hoja de ruta en la Gran Asamblea Nacional Turca (Parlamento) y en la sociedad civil. Todo el mundo debe ver el camino a seguir y las armas deben silenciarse. Este debe ser el comienzo de la construcción de una sociedad basada en los derechos humanos, la igualdad de ciudadanía y la libertad”.
“Como defensores de los derechos humanos, hemos sido testigos de este proceso durante cuarenta años. Las armas deben callarse ahora -indicó-. El proceso de diálogo y negociación debe iniciarse, y debe ser sincero y tranquilizador. El Estado debe tomar medidas lo antes posible. Como defensores de los derechos y de la paz, haremos nuestra parte. Estamos trabajando por un proceso de este tipo en Estambul e Izmir. Es doloroso haber llegado a este día. Estamos en una geografía herida. Todos tenemos que asumir la responsabilidad de deshacernos de este día”.
Por su parte, Mazloum Abdi, comandante en jefe de las Fuerzas Democráticas de Siria (FDS), declaró -según la agencia de noticias EFE- que la declaración de Öcalan “sólo tiene que ver con el PKK (y) nada relacionado con nosotros en Siria”. Las FDS son la fuerzas de autodefensa de la Administración Autónoma del Norte y el Este de Siria (AADNES), de las que formas parte las Unidades de Protección del Pueblo y de las Mujeres kurdas (YPG/YPJ), a las cuales el gobierno turco acusan de ser parte del PKK.
Abdi destacó que el mensaje es “positivo” y que si se llega a la paz entre el PKK y el Estado turco “tendrá un impacto en nuestra región”. El comandante de las FDS reiteró que “si este proceso tiene éxito, tendrá un impacto positivo para nosotros y Turquía no tendrá excusa para atacar nuestra región”, en referencia a los bombardeos cotidianos que el ejército turco lanza contra la región kurdo-siria.
En tanto, Salih Muslim, miembro de la dirección del Partido de la Unión Democrática (PYD, del Kurdistán sirio), explicó que ahora la AADNES y las FDS discutirán sobre el mensaje de Öcalan con el objetivo de trazar una hoja de ruta.
“Hoy el líder del pueblo kurdo demostró algo. Si se abre el camino a la política democrática, a la libre organización y a la diplomacia y se desarrollan las libertades, ciertamente podremos deponer las armas. El líder Öcalan dejó esto en manos del Congreso del PKK”, aseveró. Muslim agregó que “El PKK convocará un Congreso y, si lo considera necesario, depondrá las armas y se disolverá. Ahora le toca a Turquía: ¿qué medida adoptará?”.
“Así como el líder (Öcalan) asume toda la responsabilidad, el Estado turco también debe asumirla. Son cosas que se harán paso a paso. La decisión de deponer las armas es decisión del partido (PKK). La decisión de disolverlo pertenece al PKK. El líder Öcalan dice que asumirá esta responsabilidad. Ahora Turquía tiene que tomar decisiones”.
Por su parte, el presidente de la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK), Bafel Talabani, habló sobre el mensaje de Öcalan. La UPK es la segunda fuerza política en importancia en el Kurdistán iraquí (Bashur).
Talabani expresó que su partido “considera el proceso actual como un comienzo importante y una etapa crítica. Considera que es una responsabilidad nacional defender los valores comunes de la identidad kurda y contribuir a la resolución pacífica de los problemas. También considera que es un deber apoyar este mensaje para construir un futuro más amplio y estable para nuestro pueblo”.
“Debemos aceptar juntos este llamamiento y adoptar rápidamente medidas prácticas para lograr la paz. Seguiremos apoyando toda medida que fortalezca la coexistencia y la hermandad entre kurdos y turcos”, destacó.
Talabani señaló que “creemos que este proceso debe construirse sobre las bases que sentó el difunto presidente Mam Jalal (Talabani, ex presidente de Irak ya fallecido) a partir de 1993. Como Unión Patriótirca de Kurdistán, subrayamos una vez más que estamos al lado de nuestros hermanos y hermanas en las cuatro partes de Kurdistán”.
FUENTE: EFE / ANF / Mezopotamya / Edición: Kurdistán América Latina