Turquía no quiere que los kurdos tengan ningún estatus en Siria

Murat Karayılan, miembro del Comité Ejecutivo del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), se refirió a los peligros y a las oportunidades que surgen de los últimos acontecimientos en Siria y negó las afirmaciones sobre la presencia del PKK en el norte y el este de Siria (Rojava), durante una transmisión en el canal kurdo Stêrk TV.

Karayılan habló también de la importancia de la libertad para el líder del PKK encarcelado, Abdullah Öcalan, quien recientemente ha repetido su afirmación de que puede lograr una solución pacífica a la cuestión kurda si el Estado turco proporciona las condiciones necesarias. 

“No hablo de condiciones para mí, sino para que surja una solución”, dijo Öcalan durante un encuentro con su sobrino Ömer Öcalan el 23 de octubre pasado, después de más de 43 meses de incomunicación total.

Al analizar la reciente caída del régimen sirio bajo el mando de Bashar al-Assad, Karayılan señaló dos razones principales que, en su opinión, contribuyeron al rápido colapso del régimen. La primera, dijo, fue la negativa del régimen a transformarse en una democracia y su insistencia en una “política de violencia”.

La segunda razón que dio es el “rediseño de Siria”, refiriéndose a los intereses de diferentes fuerzas locales e internacionales como Turquía, Israel, Estados Unidos, Rusia y el Reino Unido, quienes, según él, han estado involucrados en los recientes conflictos.

Además, expresó que había un plan entre las potencias internacionales, cuyo principal objetivo era la eliminación de las amenazas contra Israel, que Hayat Tahrir Al-Sham (HTS) era una amenaza menor que el régimen sirio, y por eso se le permitió llevar a cabo su asalto a Damasco y derrocar al régimen tan rápidamente.

Sin embargo, Karayılan dijo que el “mayor peligro” para la soberanía de Siria es el Estado turco, que considera los recientes acontecimientos como una “revolución sunita-islámica” que reconoce como “un éxito propio”.

El objetivo principal de Turquía es garantizar que “los kurdos no tengan ningún estatus en Siria”, afirmó Karayılan, recordando que “un tercio de Siria está ahora bajo el control de los kurdos, árabes y asirios”, refiriéndose a la Administración Autónoma del Norte y el Este de Siria (AANES). A su vez, indicó que Turquía seguirá llevando a cabo ataques militares contra la región controlada por la AANES porque teme que los kurdos en Turquía puedan ver su modelo como un ejemplo a seguir hacia un estatus independiente para ellos mismos.

Karayılan hizo un llamamiento a la unidad del pueblo kurdo y de las organizaciones políticas, afirmando que “el interés nacional debe primar sobre los intereses de las organizaciones”. “Nadie debe obstaculizar una plataforma en la que se representan diferentes ideas e ideologías”, subrayó.

Al referirse a las afirmaciones sobre la presencia del PKK en el norte y este de Siria, Karayılan estableció un paralelo con la forma en que el Estado turco utiliza la membresía del PKK o los vínculos con el PKK como pretexto para arrestar y atacar al pueblo kurdo en Turquía, dando ejemplos del Partido Democracia e Igualdad (DEM) e incluso políticos del Partido Republicano del Pueblo (CHP), como Ahmet Özer, alcalde del distrito Esenyurt de Estambul, para ilustrar el punto.

Turquía está aplicando la misma lógica para justificar sus ataques militares en el norte y el este de Siria, manifestó Karayılan, y remarcó que “nosotros, el PKK, no estamos presentes en Rojava” y que el PKK no tiene “relaciones naturales ni vínculos organizativos con ninguna [otra] organización” en el norte y el este de Siria.

Karayılan explicó que aunque la gente en el norte y este de Siria se organiza según la “filosofía de Rêber Apo [líder del PKK, Abdullah Öcalan]”, ahora hay gente en todo el mundo, en países como Argentina y Pakistán, que se están organizando según este paradigma, lo que “no significa que todos sean miembros del PKK”.

El representante ejecutivo del PKK también destacó la clara conexión entre el Estado turco y el Ejército Nacional Sirio (ENS), citando al comandante general de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) Mazloum Abdi, quien había dicho durante las recientes conversaciones entre las FDS y el ENS sobre un alto el fuego en el norte de Siria, que el ENS había dicho claramente a las FDS que no podían tomar ninguna decisión “por su cuenta”, sino que tendrían que “hablar primero con el Estado turco”.

Al destacar el papel especial que la AANES tendrá en la construcción de una nueva Siria, se refirió a la administración autónoma como una “flor en el desierto” y señaló que es “un ejemplo de un tipo de democracia que se ha logrado en el norte y el este de Siria en los últimos nueve o diez años”.

Por último, Karayılan reflexionó que en Siria se está produciendo “un proceso histórico importante”, que constituye al mismo tiempo “un gran peligro y una gran oportunidad” para su pueblo. Se dirige a los habitantes del norte y este de Siria, mencionando en particular a los asirios, cristianos y armenios, a los que pidió “prepararse, organizarse y estar preparados para todo tipo de ataques”.

FUENTE: Stêrk TV / Medya News / Traducción y edición: Kurdistán América Latina

jueves, diciembre 19th, 2024