La representación del Movimiento de Mujeres de Kurdistán en Abya Yala y América Latina difundió una declaración en la llama a defender la revolución de las mujeres y los pueblos en el Kurdistán sirio (Rojava) y demandó el cese de ataques de Turquía y sus grupos mercenarios en la región.
A continuación publicamos la declaración completa:
¡Defendamos los logros de la revolución de las mujeres y los pueblos! ¡Intensifiquemos la lucha por el cese de los ataques y por un estatus oficial para Rojava!
Oriente Medio está sumido en el caos. El motivo de este caos se remonta al mapa impuesto en la región hace 100 años y que ahora están rediseñando de nuevo. Las fuerzas imperialistas luchan y se alían entre ellas con el fin de tomar un pedazo lo más grande posible del pastel. En este contexto, el genocidio de los pueblos, y entre ellos del pueblo kurdo, se intensifica.
La caída del régimen de Bashar Al Assad abre en estos momentos nuevas oportunidades pero también grandes peligros. Las operaciones militares llevadas a cabo por el Ejército Nacional Sirio (ENS), respaldado por Turquía, y Hayat Tahrir al-Sham (HTS) contra las zonas controladas por el régimen y las zonas de autonomía democrática kurda no son sólo un intento de desmembrar y ocupar un país, sino también un grave atentado contra la destrucción de las estructuras culturales y sociales de los pueblos, la lucha por la liberación de la mujer y los valores humanos. Los esfuerzos por reestructurar Siria a través de estos grupos yihadistas derivados de las fuerzas terroristas de Al Nusra y Al Qaeda, y por presentar a estos grupos como “actores políticos legítimos” nos recuerdan a la entrega de Afganistán a los talibanes. Estas fuerzas y otras similares llevan años cometiendo graves crímenes de lesa humanidad contra pueblos y mujeres.
El Estado turco en este nuevo escenario, y al igual que en los anteriores, aprovecha la nueva coyuntura para continuar con el genocidio sobre el pueblo kurdo y hacer realidad sus sueños expansionistas sobre Rojava-Noreste de Siria. A la vez, las combatientes de las YPJ (Unidades de Protección de las Mujeres) que infligieron una importante derrota al ISIS son especialmente objetivo de las bandas yihadistas. Como si de una venganza se tratara, pretenden eliminar los logros conseguidos por las mujeres con un intento de genocidio, así como con torturas físicas.
El Estado turco por medio de estos grupos yihadistas está atacando sistemáticamente la estructura social basada en la filosofía de “Jin, Jiyan, Azadi”, construida con el liderazgo de las mujeres. Las mujeres de Rojava llevan años luchando contra la opresión, la ocupación y la violencia, y construyendo una sociedad basada en la igualdad y la libertad. Esta resistencia de las mujeres es una guerra por la libertad no sólo de un pueblo, sino de toda la humanidad.
Tras la caída del régimen del partido Baath ayer por la noche, el Estado turco junto con los grupos yihadistas han iniciado una nueva ofensiva para ocupar una de las regiones liberadas en el marco de la revolución, Manbij. Su objetivo es ocupar región por región y acabar con los logros del sistema de autogobierno desarrollado en el Noreste de Siria y en que diferentes pueblos y religiones conviven en armonía y con la libertad de las mujeres en el centro. En esta revolución se encuentran también las semillas para una Siria democrática y libre y para la solución al caos de Oriente Medio.
Ante esta nueva ofensiva, en Manbij se está librando una gran resistencia: kurdos y árabes luchan juntos por defender su autonomía. Las palabras de las autoridades del consejo de los pueblos de Manbij ilustran bien esta resistencia: “La gente de Manbij por un lado lucha contra los mercenarios y por otro construye una vida en común”.
Esta ofensiva supone una fase más en los intentos de ocupación del Estado turco y si no estamos siendo testigos de una masacre aún mayor es debido a que existe organización y autodefensa. ¿Pero hasta dónde podrán resistir los pueblos por sí mismos? ¿Hasta dónde podrán llegar sin el apoyo internacional? La solidaridad internacional juega una vez más un papel clave en la exigencia del cese de los ataques y la garantía en este nuevo escenario de un estatus que asegure la autonomía de Rojava-Noreste de Siria.
Por todo ello, hacemos un llamamiento a todas las fuerzas democráticas, pueblos en lucha, movimientos feministas y ecologistas, partidos políticos, sindicatos y organismos de derechos humanos a levantar la voz por Rojava y romper de formas diversas y creativas el silencio mediático. Denunciar la situación y mostrar la solidaridad en redes sociales, medios de comunicación y también en las calles. Llamamos también a una jornada global de acciones para el próximo 14 de diciembre como Día de Acción Global por Rojava.
¡Defendamos la Revolución de Rojava, la revolución de todas las mujeres y de todos los pueblos! ¡ No dejemos que este faro de luz sea destruido!
8 de diciembre de 2024
Movimiento de Mujeres de Kurdistán en Abya Yala
FUENTE: Kurdistán América Latina