Cautela ante posibles conversaciones de paz en Turquía

Ahmet Türk, un veterano político y figura destacada del movimiento pro kurdo de Turquía, ha pedido cautela en respuesta a los recientes gestos del gobierno turco que han provocado debates sobre un posible nuevo proceso de paz en la cuestión kurda. 

En una entrevista con el diario Sözcü el 11 de octubre pasado, Türk hizo hincapié en la necesidad de adoptar medidas prácticas y de una Constitución democrática, y desaconsejó subestimar o exagerar las recientes señales políticas.

Los comentarios de Türk se produjeron después de que el líder del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), Devlet Bahçeli, ofreciera un apretón de manos simbólico al copresidente del Partido Igualdad y Democracia de los Pueblos (DEM, pro kurdo), Tuncer Bakırhan, durante la apertura del Parlamento el 1 de octubre. El gesto de Bahçeli, junto con las declaraciones del presidente Recep Tayyip Erdoğan en apoyo del diálogo, ha llevado a algunos a especular sobre una posible reanudación de los esfuerzos de paz entre el Estado turco y el movimiento político kurdo. Sin embargo, Türk fue comedido en su respuesta, diciendo: “No debemos subestimar ni exagerar estos gestos”.

Ahmet Türk, actual alcalde de Mardin (Mêrdîn) y destacado dirigente del Partido DEM, tiene una larga trayectoria en la política kurda. Desempeñó un papel importante en el anterior proceso de paz de Turquía, que tuvo lugar entre 2013 y 2015. Durante ese período, Türk participó en los esfuerzos por negociar una solución pacífica entre el gobierno turco y el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), dirigido por Abdullah Öcalan, que sigue encarcelado. El proceso de paz tenía como objetivo poner fin a décadas de conflicto armado, pero fracasó en 2015, lo que provocó un resurgimiento de la violencia.

En relación con la importancia de abordar la cuestión kurda, Türk destacó que un obstáculo clave sigue siendo la falta de una comprensión genuina de los derechos kurdos. “Si no se puede interiorizar el hecho de que los kurdos son un pueblo con derechos, no se resolverá nada”, afirmó. Türk también enfatizó que la preparación de la sociedad, incluso a través de los medios de comunicación, es necesaria para lograr un progreso significativo. “No se puede resolver el problema solo con retórica; toda la sociedad debe estar preparada”, agregó.

Aunque tiene esperanzas de que se reabra el diálogo, Türk se cuidó de no proyectar resultados demasiado optimistas. Señaló que, si bien ha habido gestos recientes del gobierno turco, sigue siendo incierto si se traducirán en cambios sustanciales. “No lo sabemos. El tiempo lo dirá”, dijo, reflejando la incertidumbre que rodea la posibilidad de un nuevo proceso de paz.

Además, Türk pidió a Turquía que se comprometiera diplomáticamente con la Administración Autónoma del Norte y el Este de Siria (la región conocida comúnmente como Rojava), liderada por los kurdos. Subrayó que Rojava no representa una amenaza para Turquía y abogó por que se tomen medidas para reconocer la autonomía de la región. “Reconocer la autonomía de Rojava y fomentar el diálogo conduciría a una mayor seguridad para ambas partes”, argumentó.

FUENTE: Medya News / Traducción y edición: Kurdistán América Latina

martes, octubre 15th, 2024