Miles de personas se movilizaron en el Kurdistán turco levantando la consigna “Libertad para Abdullah Öcalan” + Videos

Bajo el lema “Resistimos a la conspiración, nos reunimos en Amed por la libertad”, miles de personas en el Kurdistán turco (Bakur) se movilizaron ayer para reclamar la libertad del líder kurdo Abdullah Öcalan, encarcelado desde 1999 en la isla-prisión de Imrali, en Turquía.

Frente a esta protesta, las fuerzas del Estado turco bloquearon numerosos puntos de Amed (capital de Bakur). Varias calles y avenidas de la ciudad, especialmente la plaza de la estación de İstasyon, fueron bloqueadas por vehículos blindados.

Por otra parte, la policía impidió el paso a cientos de ciudadanos y ciudadanas de distintas localidades que querían llegar a Amed. Debido a esto, las personas realizaron sentadas de protesta en muchas ciudades.

En muchos lugares de Turquía, la policía detuvo a los colectivos que se dirigían a Amed. El sábado por la noche, los uniformados frenaron y controlaron siete veces un colectivo con cuarenta personas procedentes de Çanakkale y Balikesir, y en Bursa no le permitieron continuar. En Ankara, la policía rodeó a las personas que se habían reunido en el parque Kurtuluş para viajar juntas a Amed. La sede del partido DEM (prokurdo y tercera fuerza política del país) en Yüksekova estuvo sitiada por una gran fuerza policial desde el sábado por la mañana. En Mersin, Adana, Dersim, Urfa, Batman, Siirt y Van también se impidió los viajes de los y las manifestantes hacia Amed.

La manifestación, convocada por la Plataforma de Instituciones Democráticas que engloba a diversas organizaciones kurdas, tuvo su epicentro en el barrio de Ofis. 

Durante la jornada, la gente coreó los lemas “Bijî Serok Apo” (Viva el líder Öcalan) y “Jin, Jiyan, Azadi” (Mujer, Vida, Libertad).

Tuncer Bakirhan, copresidente del partido DEM, declaró que Öcalan es un líder que representa la oportunidad de lograr “una vida pacífica de turcos y kurdos, juntos en una sociedad democrática”. 

Öcalan, secuestrado en Kenia en 1999 en una operación donde participaron los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Israel y Turquía, fue trasladaron a suelo turco, encarcelado y condenado el mismo año a muerte, pero este castigo le fue conmutado en 2002, tras la abolición de la pena capital en Turquía, por cadena perpetua agravada.

De 75 años, el fundador del PKK se encuentra totalmente incomunicado sin poder ver a sus familiares y abogados desde hace 43 meses.

Bakirhan también señaló que “decenas de miles de personas de toda Turquía salieron a la calle para condenar la conspiración y el aislamiento (que sufre Öcalan)” y alertó que en el país “la economía se ha derrumbado, la sociedad se ha desintegrado, las tensiones sociales han alcanzado el nivel más alto”. 

“Si la conspiración y el aislamiento hubieran tenido éxito, decenas de miles de personas no se habrían movilizado. Su política (en referencia al gobierno turco) está en bancarrota, acéptenla. Turquía está en serios aprietos”.

El copresidente del partido DEM advirtió que la conspiración contra Öcalan “es un método aplicado por las potencias internacionales para enfrentarse al pueblo turco y al kurdo”, pero que fracasó porque el pensamiento del fundador del PKK abrió las puertas “para que el pueblo kurdo y el turco (…) pudieran vivir juntos, para vivir en una república democrática”. Aunque criticó al Ejecutivo porque “al cerrar las puertas de Imrali, están dañando la democracia del país. Han arrojado a millones de personas en este país al aislamiento, para que ‘los kurdos no hablen su lengua materna’”. 

“Escuchemos la voz de Öcalan, que aboga por que vivamos juntos en paz y democracia. Öcalan es la esperanza de paz del pueblo kurdo. No pueden mantener a Öcalan en una celda, no pueden obligarlo a entrar en una habitación”, aseguró el dirigente.

Por su parte, la copresidenta del Partido de las Regiones Democráticas (DBP, también prokurdo), Çiğdem Kılıçgün Uçar, explicó que la persecución y posterior secuestro de Öcalan, se transformó en “una guerra entre dos sistemas”. 

“Uno era el proyecto democrático de Oriente Medio, que aspira a la libertad del pueblo kurdo y a la vida libre e igualitaria de todos los pueblos de Oriente Medio -detalló. El otro proyecto era el del Gran Oriente Medio liderado por las potencias hegemónicas. La conspiración del 9 de octubre (fecha en que Öcalan fue expulsado de Siria) fue el choque de estos dos sistemas. Al eliminar el sistema democrático de Oriente Medio y a su pionero, el sistema sigue infligiendo a la humanidad las guerras que estamos viviendo hoy”. 

Uçar se refirió a la denominada “cuestión kurda”, de la que dijo que significa “la desintegración y la negación de la patria kurda, la división más profunda de las realidades de la sociedad y la imposibilidad de que los kurdos sean ellos mismos. La cuestión kurda es la cuestión de que los kurdos no puedan vivir libres. Es el problema de que se les impida ser una nación”. 

“Que todo el mundo escuche: la cuestión kurda no es una cuestión de seguridad, es un problema de democracia y libertades -remarcó la dirigenta-. Es un problema de estatus. ¿Quién resolverá este problema? ¿Quién asumirá la responsabilidad? ¿Quién cambiará el curso de esta negación que dura siglos? ¿Tiene una dirección? Le pregunto a nuestro pueblo: ¿quién es el interlocutor para la solución democrática de la cuestión kurda? No tengan miedo de las ideas de Öcalan, no tengan miedo del proyecto de Öcalan. No tengan miedo del paradigma de libertad que ofrece a los pueblos oprimidos”.

FUENTE: ANF / EFE / Edición: Kurdistán América Latina

lunes, octubre 14th, 2024